Un periodista incansable, comprometido con la paz y la justicia. Una investigación periodística valiente que puso en evidencia la versión oficial de uno de los hechos más mortíferos de nuestras fronteras terrestres. Un reportaje que retrata los abusos que sufren los migrantes en Libia antes de partir hacia Europa. Una campaña de estilo “centennial” que denuncia la injusticia fiscal y dos informes que ponen el foco en los malos tratos institucionales. Una mujer que sufrió en sus carnes la ablación y ahora lucha porque ninguna otra pase por ello, además de un artista multifacético que se ha llevado el premio del público.
Todos ellos han sido los protagonistas de la quinta edición de los Premios Desalambre que se han celebrado este jueves ocho de febrero en el Caixaforum de Madrid y que han reconocido el trabajo de periodistas, activistas y organizaciones sociales en la defensa de los derechos humanos.
El director de elDiario.es Ignacio Escolar ha dado la bienvenida a todos los invitados, dando paso a Rosa Martínez, secretaria de Estado del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, encargada de inaugurar el acto. “Derechos humanos o barbarie, esa es la cuestión que tenemos ante nosotros”, ha comenzado diciendo la secretaria que, al igual que Escolar, que recordado los bombardeos en Gaza durante su intervención y la importancia de defender los derechos humanos que “ya no están sólo amenazados en lejanas dictaduras”.
Tras ella han subido al escenario Juanlu Sánchez, subdirector del periódico y Gabriela Sánchez, jefa de la sección Desalambre. “Son cinco años ya haciendo de estos premios algo más grande”, ha comenzado diciendo Juanlu, antes de pasar a nombrar a los miembros del Jurado: Olga Rodríguez, periodista especializada en información internacional, escritora y…