Estudiar es un tanto más costoso en cada etapa educativa. El gasto medio en material escolar es de 100 euros por alumno en el primer ciclo de Infantil, trescientos dieciocho euros en Primaria, trescientos noventa y ocho euros en la Secundaria obligatoria (ESO) y 474 euros en Bachillerato, según el estudio de EsadeEcPol Radiografía del gasto de las familias en material escolar y las becas que asisten a compensarlo. Los libros y el material informático son los principales responsables de este incremento paulatino, afirma el informe. Educación obligatoria… ¿gratuita
Pero esas medias ocultan grandes diferencias en varios niveles. Si se mira a nivel territorial, la Comunidad de Madrid es la más cara y Andalucía la más asequible (trescientos noventa y seis euros de media frente a doscientos cincuenta y cinco). Si se observa por ingresos de los hogares, el gasto para los más pobres es, en términos relativos, más del doble que para los más ricos; atendiendo a la red de escolarización, el gasto medio de un pupilo de un centro público es de 282 euros frente a los cuatrocientos treinta y cuatro de uno que vaya a uno concertado o privado.
Los gastos que exige el sistema se tratan de contrarrestar desde lo público con becas y ayudas a la adquisición de material escolar, mas conforme Lucía Cobreros y Ángel Martínez, autores del informe, no termina de marchar pues no redistribuye como se esperaría. “El sistema no cubre los gastos básicos de los hogares más vulnerables en las etapas de educación obligatoria y Bachillerato. (…) Solo cuatro de cada diez hogares con menor poder adquisitivo reciben alguna beca”, escriben como ejemplo. Menos de la mitad de las familias más vulnerables tiene una ayuda para material escolar.
¿A qué se debe? Cobreros aventura una explicación, aunque lamenta –como…