
FILE – El logo Meta de Facebook se ve en la sede de la compañía en Menlo Park, California, el 28 de octubre de 2021. La matriz corporativa de Facebook ha acordado pagar 725 millones de dólares para resolver una demanda que alega que la plataforma de medios sociales más grande del mundo permitió que millones de datos personales de sus usuarios fueran suministrados a Cambridge Analytica, una firma que apoyó la victoriosa campaña presidencial de Donald Trump en 2016. (AP Photo/Tony Avelar, File)
SAN FRANCISCO (Informa AP) – La matriz corporativa de Facebook acordó pagar 725 millones de dólares para resolver una demanda que alega que la plataforma de medios sociales más grande del mundo permitió que millones de datos personales de sus usuarios fueran entregados a Cambridge Analytica, una firma que apoyó la victoriosa campaña presidencial de Donald Trump en 2016.
Los términos del acuerdo alcanzado por Meta Platforms, el holding de Facebook e Instagram, fueron revelados en documentos judiciales presentados a última hora del jueves. Todavía tendrá que ser aprobado por un juez en una audiencia en un tribunal federal de San Francisco fijada para marzo.
El caso surgió a raíz de las revelaciones de 2018 de que Cambridge Analytica, una firma vinculada al estratega político de Trump, Steve Bannon, había pagado a un desarrollador de aplicaciones de Facebook para acceder a la información personal de unos 87 millones de usuarios de la plataforma. Esos datos se utilizaron después para dirigirse a los votantes estadounidenses durante la campaña de 2016 que culminó con la elección de Trump como 45º presidente.
La indignación por las revelaciones llevó a un contrito Zuckerberg a ser interrogado por legisladores estadounidenses durante una audiencia de alto nivel en el Congreso y espoleó llamamientos para que la gente borrara sus cuentas de Facebook. Aunque el crecimiento de Facebook se ha estancado a medida que más personas se conectan y entretienen en servicios rivales como TikTok, la red social todavía cuenta con cerca de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, incluidos casi 200 millones en Estados Unidos y Canadá.
La demanda, que había estado buscando ser certificada como una demanda colectiva que representa a los usuarios de Facebook, había afirmado que la violación de la privacidad demostró que Facebook es un “corredor de datos y empresa de vigilancia”, así como una red social.
Las dos partes llegaron a un acuerdo temporal en agosto, apenas unas semanas antes de la fecha límite del 20 de septiembre para que el consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, y su directora de operaciones, Sheryl Sandberg, se presentaran a declarar.
La compañía con sede en Menlo Park, California, dijo en un comunicado el viernes que buscó un acuerdo porque era lo mejor para su comunidad y sus accionistas.
“En los últimos tres años hemos renovado nuestro enfoque de la privacidad e implementado un programa integral de privacidad”, dijo la portavoz Dina El-Kassaby Luce. “Esperamos seguir construyendo servicios que gusten a la gente y en los que confíen, con la privacidad como prioridad.”