MADRID, diez (EUROPA PRESS)
Miles personas han salido a la calle en todo el territorio español para solicitar al Partido Socialista Obrero Español que no recorte los derechos de las personas transexuales.
Este sábado ha habido concentraciones por todo el territorio, en concreto en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Murcia, Barna, Logroño, Sevilla, Zaragoza, Cádiz, Granada, Alcázar de San Juan, Jerez, Palma de Mallorca, Puerto del Rosario y Donosti.
En la capital española, la concentración salía a las diecisiete horas de la Glorieta de Atocha hasta concluir en la Plaza de Jacinto Benavente, bajo el lema ‘Ley trans: derechos humanos, sin recortes, para todes’. A esta última han acudido seiscientos personas, conforme datos de la Delegación de Gobierno, aunque los convocantes señalan que la cifra asciende hasta los cinco mil participantes.
Con estos actos, las organizaciones trans y LGTBI demandan que “no se recorten los derechos humanos para las personas trans recogidos en la Ley Trans y LGTBI estatal y, especialmente, que se garantice el derecho de autodeterminación del sexo en el registro civil para personas trans menores de 16 años acompañadas de sus padres”.
En el manifiesto leído tras la marcha en la villa de Madrid, los convocantes han denunciado “el calvario judicial” que sufrirán los menores trans de 12 a dieciseis años si se aprueban los recortes propuestos por el Partido Socialista y han señalado que infringen la sentencia del Tribunal Constitucional de dos mil diecinueve que ya reconoce el derecho a la identidad de todas y cada una de las personas, independientemente de su edad.
“Las personas adultas trans ya hemos vivido más de treinta años con óbices para ver reconocida legalmente nuestra identidad. Imponer a las niñeces trans de 14 años un DNI que no se corresponde con su identidad y negarles la posibilidad de corregir este apunte administrativo es una crueldad administrativa por parte del Estado”, han incidido.
La Ley Trans va a pasar este lunes doce de diciembre su primer examen frente a la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, a la que llega sin un acuerdo entre los asociados del Gobierno, PSOE y Podemos, sobre la autodeterminación de los menores trans. La aprobación de la norma podría estar en el aire si los socialistas buscan el apoyo del PP en esta materia.
La ponencia de la ley, el órgano donde los conjuntos parlamentarios acuerdan las enmiendas presentadas, acabó el pasado treinta de noviembre sin acuerdo sobre las propuestas que el Partido Socialista Obrero Español ha efectuado a una ley que fue aprobada por su partido en el Consejo de Ministros.