in

No habrá paga compensatoria de doscientos euros a los pensionistas en el primer mes del año
elconfidencialdigital.com

El nuevo año va a afianzar varios cambios esenciales relativos a las pensiones que cobran más de 9 millones de españoles todos los meses. Por lo pronto, el Ministerio de Seguridad Social ha decidido suprimir la ‘paguilla’ de enero para compensar a los retirados por el incremento del costo de la vida.

Hay que rememorar que el año pasado los pensionistas recibieron en sus cuentas bancarias una ‘paguilla’ para compensar la diferencia entre el 0,9 por cien que habían subido sus posibilidades y el dos con cinco por cien en el que había cerrado el IPC del ejercicio anterior.

Hacienda tuvo que desembolsar en 2022 unos 2.000 millones para compensar a los pensionistas por la desviación de la inflación que se había producido en 2021.

Revalorización conforme al IPC

Ahora, la última reforma del sistema de pensiones ha eliminado este ajuste, al volver a vincular la actualización de las posibilidades al IPC, después de que en las precedentes reformas dejasen de subir dependiendo del costo de la vida.

El incremento se calculará dependiendo de la inflación media. Un sistema que ha sido criticado por algunos colectivos de pensionistas pues estiman que puede quedar en algunos ejercicios bajo el real, y que habrá que calcular cada año tomando como referencia los 12 meses anteriores.

El Gobierno suprime la ‘paguilla’

Pero tras esta reforma, según ha podido confirmar Reservado Digital por fuentes del Gobierno, el Ministerio de Seguridad Social ha decidido aplicar un cambio que afectará a los pensionistas a partir de este mes de enero: va a suprimir la ‘paguilla’.

La eliminación afectará a nueve millones de retirados y a un total de 10 millones de pensiones; ya que se calcula que en torno a un 10 por ciento de los retirados cobran dos pensiones. Pese a que sí sostendrán las catorce pagas anuales, perderán esta paga compensatoria debido al reajuste del IPC.

Esta paga era una cantidad de dinero extra que solía abonarse a los pensionistas en los primeros meses del año para contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo. Ahora, conforme fuentes gubernamentales consultadas por ECD, el Ejecutivo justifica también su decisión en la subida que experimentarán la mayoría de las pensiones en 2023.

Las pensiones suben un ocho con cinco por ciento en 2023

Recuerdan que, a partir de este mes de enero, las pensiones se actualizarán en base al valor medio de los aumentos porcentuales interanuales del IPC entre diciembre y noviembre.

Una subida que el Gobierno ha decidido que sea del 8,5 por ciento para 2023, y se va a aplicar tanto a las pensiones contributivas como a las no contributivas.

En la actualidad la pensión media de jubilación en España es, según los últimos datos disponibles, de mil doscientos cincuenta y seis euros mensuales. Una cantidad que tras la subida del 8,5 por cien quedará en 1.363,74 euros al mes este año.

La ‘paguilla’ llegó a superar los doscientos euros

Sin embargo, los retirados acostumbraban a mirar con atención la llegada de la ‘paguilla’ por el hecho de que era un complemento a su pensión que suponía un aumento esencial de la remuneración mensual para afrontar la cuesta de enero.

De hecho, la compensación económica que recibieron a inicios de dos mil veintidos por el valor de la diferencia entre la subida de las pensiones y el IPC del mes de noviembre del año precedente fue de doscientos treinta y tres euros de media. Una cifra notable.

Deja una respuesta

Más millonarios tristes

Más millonarios tristes
lavanguardia.com

Predicciones extremas para el Bitcoin en 2023: subirá a los 250.000 dólares americanos, o caerá a los 5.000 dólares estadounidenses

Predicciones extremas para el Bitcoin en 2023: subirá a los 250.000 dólares americanos, o caerá a los 5.000 dólares estadounidenses
computerhoy.com