Las multinacionales automovilísticas viven tiempos convulsos. En Estados Unidos, las tres grandes compañías de Detroit, General Motors, Ford y Stellantis, han protagonizado una huelga histórica. En Europa, la cuestión laboral parece más tranquila. Sin embargo, no lo está tanto la estrategia empresarial, donde las multinacionales tratan de diseñar planes de negocio que les lleven a ganar la carrera de la fabricación de coches eléctricos. O mejor dicho, a evitar perderla. De momento, esa competición la están ganando, por un lado, la norteamericana Tesla y; por otro, los fabricantes chinos capaces de hacer coches eléctricos mucho más baratos que los europeos.
Si se ven las ventas, los dos eléctricos con más éxito en España en lo que va de año son Tesla, el Model Y junto al Model 3, con 5.000 y 3.600 unidades matriculadas, respectivamente. Este último fue, además, el más vendido en octubre, según las estadísticas que publican las patronales de los fabricantes y de los concesionarios. Dos modelos que no están al alcance de todos los bolsillos porque se comercializan a partir de los 40.000 euros. Más asequible es el tercer eléctrico más matriculado en lo que va de 2023:…