in

Paul Bettany explora en Broadway la posibilidad de ser la estrella del arte Andy Warhol

Esta imagen cedida por Jeremy Daniel muestra a Paul Bettany como Andy Warhol, en una escena de “The Collaboration”, el relato ficticio de Anthony McCarten sobre el periodo real de 1984 en el que Warhol se vio obligado a trabajar con la nueva sensación y potencial rival del mundo del arte neoyorquino, Jean-Michel Basquiat. (Jeremy Daniel vía AP)

<NEW YORK (Informa AP) – Paul Bettany ha sido durante mucho tiempo un admirador de la superestrella del arte Andy Warhol, desde la distancia, como un amante del arte que pasea por una galería favorita. Pero cuando se le ofreció inicialmente la oportunidad de acercarse mucho más e interpretar a su héroe en el escenario, la rechazó.

“No sé cómo meterte debajo de la peluca y las gafas y la cuidada imagen pública. No sé cómo hacerlo”, recordó Bettany. “

La insistencia de un productor y la lectura de los diarios de Warhol convencieron a Bettany de que al menos podía intentarlo. Ahora se encuentra en Broadway ocho veces a la semana con peluca, gafas y haciendo sobre el escenario el mismo arte que admiró durante tanto tiempo.

Bettany protagoniza “The Collaboration”, el relato ficticio de Anthony McCarten sobre el periodo real de mediados de los 80 en el que Warhol se vio obligado a trabajar con la nueva sensación y potencial rival del mundo del arte neoyorquino, Jean-Michel Basquiat, interpretado por Jeremy Pope.

Eran hombres diferentes: uno blanco, otro negro; uno mayor, el otro más joven. Warhol, de 58 años, era un artista conceptual cuyo Pop Art exploraba objetos de marcas domésticas como las latas de sopa Campbell y celebridades como Marylyn Monroe, mientras que Basquiat, de unos 20 años, era un neoexpresionista, preocupado por el colonialismo y el racismo. “Hablamos idiomas diferentes”, dice Basquiat en la obra.

Hub peek embed (apf-entertainment) – Diseño comprimido (incrustación automática)

La obra explora lo que pudo ser su dinámica mientras ambos hombres intentan descubrir al otro y visitan sus estudios, y aborda la raza, el mercantilismo, la brutalidad policial, la adicción y el alma del artista. El público también les ve pintar juntos.

Mucho antes de que surgiera el papel, Bettany había sido fan de ambos artistas y visitó una reposición de su colaboración en el Whitney en 2019. Espera que el público vuelva a casa después de ver la obra y piense en cada uno de los hombres de una manera diferente.

Su Warhol es gracioso pero vulnerable, necesitado y sin embargo a veces altivo, curioso y también competitivo. Se siente amenazado por el artista más joven y se siente viejo. “Tengo miedo. No de la muerte, sino de la vida”, dice en la obra.

Bettany se deshace en elogios hacia su tema. “Si Warhol no hubiera existido, sería como si los Beatles no existieran. La música sonaría diferente ahora y las cosas tendrían otro aspecto: las revistas tendrían otro aspecto, los carteles tendrían otro aspecto, el diseño tendría otro aspecto”, afirma.

El modo en que Bettany matiza su interpretación es inteligente, ya que al principio deja entrever al público lo que se espera: un Warhol recortado y frío, con cuello alto, que luego se va desenrollando gradualmente a medida que avanza la obra hasta convertirse en una persona fluida y plena.

“Creo que Paul lo hizo brillantemente como actor. Presentamos al Andy que conocemos, y luego él abre más puertas y más puertas y más puertas hacia el terreno de la imaginación”, dice Kwame Kwei-Armah, director de la obra.

Aunque nadie sabe cuál era la dinámica exacta de los dos hombres -Warhol murió en 1987 y Basquiat un año después-, la obra intenta ser lo más fiel posible a lo que conocemos de las superestrellas del arte.

“Esta es nuestra versión. Nadie la conoce realmente. Pero creo que eso es lo maravilloso del teatro”, dice Bettany, citando a McCarten cuando dice que “el documental puede llevarte muy lejos. Puede llevarte hasta la puerta principal, pero nunca te invitará a tomar una taza de té. El drama y la imaginación pueden llevarte hasta allí”

Las reacciones de la crítica neoyorquina han sido dispares, pero la interpretación de Bettany ha recibido elogios, como los del Daily News, que afirma que “se desenvuelve con ligereza y sabiduría en una tarea difícil, teniendo en cuenta todas las ideas preconcebidas sobre Warhol”

La obra, que cruzó el Atlántico tras haber actuado en el Young Vic Theatre de Londres esta primavera, fue llevada al cine antes de aterrizar en Broadway, rodada en su mayor parte en Boston. La película abre la obra, añadiendo más escenas, presentando al público a la madre de Warhol y mostrando a Warhol y Basquiat en las calles haciendo graffitis. El rodaje añadió aún más profundidad a la producción de Broadway.

Una cosa que Bettany compartió con Warhol fue que la obra muestra al artista volviendo cautelosamente a la pintura después de 25 años de hacer reproducciones – más o menos el mismo tiempo que Bettany ha estado alejado de los escenarios.

Mientras tanto, ha llamado la atención por interpretar al superhéroe androide Visión en el Universo Cinematográfico Marvel. Bettany, de 50 años, obtuvo una nominación a los premios Emmy el año pasado por su papel en “WandaVision”.

Hacer teatro a los 50 es muy diferente de hacerlo a los 25, dice. Cuando era más joven, terminaba una obra y estaba tan borracho que era incapaz de dormir, terminando en un club o un pub hasta altas horas de la madrugada.

“Ahora tengo hijos. Me levanto a las seis de la mañana”, dice riendo. “Para cuando haya salido del teatro esta noche, llegaré a casa a las 11, y tendré electricidad corriendo por mi cuerpo. Lo único que quiero es estar con gente y sacarla de mí. Así que no estoy seguro de que sea lo más sano del mundo para mí, francamente, pero me encanta hacerlo.”

___

Mark Kennedy está en http://twitter.com/KennedyTwits

Deja una respuesta

Microsoft ya tiene su siguiente adquiere en la lista: podría ir a por Netflix

Microsoft ya tiene su siguiente adquiere en la lista: podría ir a por Netflix
eleconomista.es

Los números 1 y dos del planeta van a estar en el Godó: Nadal se aúna a Alcaraz

Los números 1 y dos del planeta van a estar en el Godó: Nadal se aúna a Alcaraz
lavanguardia.com