MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Este martes, once de julio, seguirán los paros de 24 horas en Adif citado por el Sindicato de Circulación Ferroviario (SCF), que se alargará a lo largo de cada martes y jueves del mes de julio, como anunció el mes pasado el sindicato.
Estas movilizaciones se deben, conforme SCF, a la carencia de personal en Adif y al cierre de dependencias, lo que desde el sindicato han tachado de un “riesgo” para la seguridad en la circulación de trenes, ya que se están incumpliendo los gráficos de trabajo y dejando la regulación de varias bandas al cargo de una misma persona, a lo que se aúna la pérdida de puestos de trabajo.
De esta manera, los paros se extenderán para los días trece, dieciocho, 20, veinticinco y veintisiete del mes de julio, datas elegidas para que no coincidan con los inicios y finales de quincenas, como con los fines de semana, con la meta de afectar “lo mínimo posible” a los usuarios del tren, conforme han expresado desde SCF.
Sin embargo, el sindicato ha recordado que la Segregaría de Estado de Transportes Movilidad y Agenda Urbana ha dictado unos servicios mínimos que incluyen todas las circulaciones ferroviarias frecuentes, así sean cercanías, media distancia, larga distancia y transporte de mercancías; como un sinfín de trabajos de mantenimiento.
Para SCF, estos servicios mínimos suponen “no respetar el derecho a huelga recogido en la Constitución, como así lo han señalado la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo en gran cantidad de sentencias firmes en favor de SCF por imponer el Ministerio de Transporte unos servicios mínimos desmesurados a los trabajadores de Adif”.
Por esta razón, han asegurado que van a tomar las medidas jurídicas oportunas para revertir la situación, frente a lo que considera “un atropello que supone la anulación total del derecho a huelga y de la lucha por la seguridad en la circulación de trenes”.