Renfe empezará a devolver las fianzas a los viajantes que hayan empleado el abono gratis de Cercanías, Rodalies o Media Distancia desde el 9 de enero a los que hayan realizado el pago con tarjeta de crédito, y a partir del 15 de enero a los que lo adquirieron en metálico. A los primeros, se les restituirá automáticamente el importe en exactamente la misma cuenta bancaria a la que tienen vinculada la tarjeta con la que se hizo el pago, mientras que los que hicieron el pago con dinero tendrá que acudir a los puntos de venta de las estaciones para conseguir la devolución. Para recuperar la fianza —de diez euros en el caso de Cercanías y de 20 euros en Media Distancia— va a ser preciso que el viajero haya efectuado un mínimo de dieciseis viajes en el primer periodo de vigencia de los abonos, desde el pasado 1 de septiembre hasta el treinta y uno de diciembre.
Seguir leyendo
Iryo podrá operar en otros cuatro trayectos
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado al operador ferroviario Iryo, participado por Air Nostrum, Trenatalia y Globalvia, a prestar servicios de gran velocidad en 4 nuevos recorridos: la capital española-Cuenca, Madrid-Albacete, Albacete-Cuenca y Barna-Camp de Tarragona.
El regulador considera que estos servicios no comprometen el equilibrio económico del contrato de servicio público dos mil dieciocho-dos mil veintisiete firmado entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Renfe Viajeros. La CNMC ha llegado a esta conclusión después de que el Ministerio le solicitara que realizara la prueba de equilibrio económico para determinar si estos nuevos servicios podrían suponer un riesgo para el contrato de servicio público ante el deseo de Iryo de operar en estos recorridos.
En su informe, la CNMC ha concluido que los servicios de Media Distancia Convencional (OSP) que ofrece Renfe no son sustitutivos de los servicios de Alta Velocidad de Iryo, por el hecho de que tienen una duración superior. En el caso de los servicios Avant (servicios de Media Distancia en alta velocidad), sí que son sustituibles si se tienen en cuenta sus características técnicas, mas no en cuanto a sus frecuencias ni costes, ya que los Avant presentan más frecuencias y los costos de los bonos multiviajes son más competitivos que los previstos por Iryo. El único recorrido en el que la alta velocidad de Iryo compite con los servicios OSP es el Barcelona-Camp de Tarragona, con un precio inferior al del billete fácil de los servicios Avant de Renfe.
No obstante, en un caso así, la CNMC espera que el impacto en los ingresos de Renfe no llegue al cero con tres por cien del total del contrato OSP, inferior al 1 por cien establecido para concluir que los nuevos servicios puedan tener un impacto significativo en el contrato.
Iryo se ha convertido en el tercer operador de transporte ferroviario que opera en España tras su apertura a la competencia hace casi dos años, con los recorridos la capital española-Valencia y la villa de Madrid-Zaragoza-Valencia, a los que espera sumar otras líneas como la villa de Madrid-Málaga en 2023.
Por otra parte, la CNMC ha requerido a Renfe que notifique los nuevos servicios de Alta Velocidad que opera bajo Avlo a costes inferiores a los servicios Avant, también prestados por el operador y que están sujetos a obligaciones de servicios público, con el fin de determinar si afecta al equilibrio económico de los OSP.