El conjunto fortalece su presencia en el país con la operación, que no tendrá un impacto significativo en sus cuentas
MADRID, veintiocho (EUROPA PRESS)
Repsol ha alcanzado un acuerdo con Sinopec por el que pone fin a la batalla legal que sostenía abierta con la china, con el que se hará con la participación del 49 por cien de esta en la sociedad conjunta -Repsol Sinopec Resources UK (RSRUK)- que tienen en R. Unido por un importe de unos mil novecientos tres millones de euros, lo que permitirá además de esto al conjunto presidido por Antonio Brufau robustecer su presencia en este país.
Según notificó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una vez completada la adquisición, Repsol se transformará en el propietario del 100 por cien de RSRUK. Concretamente, el importe total del pacto asciende a dos mil cien de millones de dólares americanos (unos 1.903 millones de euros).
Sin embargo, Repsol señaló que la transacción no tendrá un impacto significativo en sus resultados, ya que dotó una provisión en sus cuentas para el arbitraje -próxima a los ochocientos millones de euros- y, además de esto, una vez consolidada la tesorería libre en RSRUK por la participación del 49 por ciento , el impacto neto de flujo de caja para la compañía será de 1.100 miles de millones de dólares (unos 997 millones de euros).
Así, ambas compañías suspenderán de forma inmediata y, al cierre de la operación, resolverán el largo procedimiento arbitral con relación a la adquisición por Sinopec de su participación en RSRUK al grupo canadiense Talisman, que fue adquirido posteriormente por Repsol.
El pacto es estratégico para Repsol, ya que le deja dar por cerrado los frentes legales que mantenía abiertos con Sinopec, una vez que se cierre la operación, previsto para antes de finales de este dos mil veintitres.
FRENTE ABIERTO DESDE dos mil quince CON UNA DEMANDA DE MÁS DE 5.000 MILLONES.
El asunto se remontaba a dos mil quince, cuando Sinopec presentó una demanda relativa a la adquisición del cuarenta y nueve por ciento de las acciones de Sinopec Resources UK Limited en el año dos mil doce por parte de Addax y la china, y los compromisos de inversión que adquirieron junto a entonces Talisman, empresa que posteriormente fue comprada por Repsol.
Desde ese momento, ambas compañías sostenían la disputa abierta, con demandas y contrademandas, con la petición por parte de Sinopec de una indemnización de cinco mil quinientos millones de dólares americanos (unos cinco mil cien millones de euros) por los daños de la inversión comprometida en la sociedad conjunta en Reino Unido que tenía entonces con la canadiense Talisman.
De esta manera, Repsol zanja este enfrentamiento con Sinopec, un socio tradicional para la energética de España, con la que mantiene una fuerte coalición en Brasil, y cierra asimismo uno de los grandes frentes judiciales que sostenía abiertos.
Este jueves, con motivo de una conferencia con analistas por los resultados del primer trimestre del año, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ya tendió la mano a “un diálogo abierto” con Sinopec, con el objetivo “de lograr lo que podría ser un pacto justo a este enfrentamiento”.
El directivo recordó que se habían dado tres laudos parciales en este arbitraje, uno favorable a Repsol, otro desfavorable y un tercero de cinco partes, “muchas de ellas convenientes”.
En este sentido, recordó que Repsol es socio de Sinopec en Reino Unido y Brasil, por lo que insistió en que el propósito era “encontrar juntos una solución razonable a esta disputa legal”.
IMPORTANTES ACTIVOS EN REINO UNIDO.
Repsol Sinopec Resources UK con base en Aberdeen, Escocia, cuenta con 11 instalaciones de producción de crudo en el mar conectadas a 48 campos en el Mar del Norte, 38 de ellos operados. Además, controla dos terminales en tierra. Su producción actual es de aproximadamente cuarenta.000 barriles equivalente de petróleo diarios, de la que el 40 por cien es gas.
Con la adquisición de estos activos la compañía dirigida por Josu Jon Imaz avanza en su estrategia de ‘upstream’ (exploración y producción), centrada en consolidación y desarrollo de su cartera de producción en países OCDE.
Además de esto, al tener el control total de la sociedad, acelerará la creación de valor en estos activos, al permitir una mayor eficiencia en la toma de resoluciones, mayores sinergias con otras áreas de Repsol, y el desarrollo de proyectos tanto de producción como de descarbonización y transición energética, un eje clave de futuro de la compañía y la unidad de ‘upstream’.
Del mismo modo, RSRUK cuenta con proyectos de cara al desarrollo de nueva producción en Claymore, Piper, Shaw y Montrose. Esta producción de petróleo y gas permite abastecer a la Unión Europea, cuyo déficit de hidrocarburos se ha visto agravado por la guerra de Ucrania.
Esta compañía asimismo desarrolla uno de los primeros proyectos de hidrógeno verde en Reino Unido en la terminal de Flotta (Escocia), las instalaciones e infraestructura de RSRUK presentan unas condiciones atractivas de cara al desarrollo de proyectos de almacenamiento de C02 on line con el impulso que el gobierno del R. Unido pretende dar a esta actividad para transformar al país en un líder tecnológico en este espacio.
Además, la compañía estudia el uso de sus instalaciones marítimas para desarrollar proyectos de electrificación de plataformas productoras propias y de terceros, lo que contribuirá a la reducción de la huella de carbono en las actividades de producción de hidrocarburos.