Pedro Sánchez ha cargado fuertemente en la última semana contra el discurso de Irene Montero. “No en el fondo, mas sí en las formas, la ministra de Igualdad ha hecho que la gente se sienta incómoda”, ha remarcado en varias entrevistas. El presidente pidió a José Félix Tezanos datos del CIS para basar su ataque a la ‘número dos’ de Podemos.
Hay que rememorar que Sánchez matizó después unas declaraciones que había efectuado en Onda Cero durante la entrevista con Carlos Alsina.
Había afirmado que el modo de proceder de Montero resulta excluyente, sobre todo en “hombres de 40, 50 años, que han visto que algunos alegatos han sido incómodos hacia ellos […] Esa apelación al feminismo integrador es probablemente la tarea pendiente de la España progresista. Es objetivo, tengo amigos que se han sentido en algunas ocasiones incómodos”.
En ‘El Intermedio’, de la Sexta, corrigió al día después sus palabras o, más bien, sus fuentes. De sus amigos pasó a estudios: “Yo me refería a distintos discursos demoscópicos que prueban que hay algunas personas que se sienten incómodas con algunos alegatos feministas, y abogué por un feminismo de mayorías”.
Pidió datos del CIS a Tezanos
Sánchez lleva múltiples días intentando marcar distancias respecto de las formas de Irene Montero, siendo consciente de que le cuesta votos de hombres de mediana edad.
Según ha podido confirmar Reservado Digital, por fuentes con acceso a La Moncloa, el presidente solicitó a su gurú demoscópico, José Félix Tezanos, datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para fundamentar el ataque a la ministra de Igualdad.
Algunas de las conclusiones que recibió Sánchez sobre los análisis del CIS apuntan que un 52 por ciento de los españoles estiman que el feminismo no responde a las demandas actuales de las mujeres, y que un cincuenta y uno por ciento de los encuestados responde que el movimiento feminista ha tenido como consecuencia que los hombres sean tratados de manera injusta.
Por si fuera poco, ocho de cada diez rechazan que los hombres son la primordial causa de la desigualdad de las mujeres, si bien 3 de cada 4 creen necesarias leyes que garanticen la igualdad. Cuando se generan situaciones de desigualdad, un sesenta y cinco por cien estima que es responsabilidad de la sociedad, un diecinueve por ciento de la falta de leyes y un cinco por cien de los hombres.
Busca tapar a Irene Montero
Las políticas de Igualdad se han transformado en motivo de fuertes discrepancias entre Partido Socialista y Unidas Podemos. Hasta el punto de que acabaron dividiendo a los propios socialistas, por mucho que Pedro Sánchez terminara cerrando filas con sus asociados para evitar una salida áspera del Gobierno.
Ahora, en plena precampaña y con los estudios demoscópicos en la mano, en el Partido Socialista reconocen que Sánchez busca tapar a Montero y alejarse de ella, para conectar con los votantes que se habrían sentido “incómodos”.
La reacción de Iglesias y Montero
Irene Montero, que no va a estar en las listas de Sumar, después de que Yolanda Díaz exigiera que la ministra de Igualdad quedase al margen de la candidatura, respondió a las palabras de Pedro Sánchez con un tweet. Mostró la pancarta de una manifestante en México en marzo del 2022. “Disculpe las molestias, pero ¡nos matan!”, rezaba el cartel.
La publicación de Montero se efectuó tras la entrevista de Sánchez en Onda Cero y ya antes de su presencia en ‘El Intermedio’. Pablo Iglesias, exlíder de Podemos y exvicepresidente segundo, acusó al jefe del Ejecutivo de decir “cosas de derechas” para recuperar votos que han ido a parar al PP y Vox.
Barajó echar del Gobierno a Montero
Tal y cómo se contó en ECD días después del 28-M, una de las opciones que barajó Sánchez la noche de la derrota electoral fue proceder a una inmediata crisis de Gobierno, que se anunciaría al día siguiente, lunes, en rueda de prensa, centrada sobre todo en prescindir de las ministras de Podemos Irene Montero y Ione Belarra. Se trataría de visualizar la ruptura con la línea de ese partido.
El análisis que se ha hecho en Moncloa y en el PSOE después de las elecciones municipales y autonómicas es que el principal culpable de la derrota electoral ha sido la ley del “solo sí es sí”, promovida por el Ministerio de Igualdad.
No se trata solo de que haya provocado rebajas de penas para más de mil delincuentes sexuales y un centenar de excarcelaciones, sino se añade que las ministras de Podemos acusaron al Partido Socialista Obrero Español de “machistas” cuando el Gobierno se propuso reformar esa ley. Se trata de algo que interiormente, en el partido, estiman que fue “la gota que colmó el vaso”.
Con el voto del PP
Finalmente, el Partido Socialista decidió reformar la ley del ‘solo sí es sí’ cuanto antes, recurriendo aun al apoyo del Partido Popular, aun a peligro de que se rompiera el Gobierno por la reacción de Podemos en contra. Y se modificó sin depender de la contestación que pudiesen dar en Unidas Podemos.
No obstante, la opción manejada en Moncloa la noche del 28-J, de echar del Gobierno a Montero y Belarra, quedó descartada. Así que finalmente Pedro Sánchez decidió disolver las Cortes y adelantar las elecciones generales al 23 de julio.