in

Subastan la portada original de ‘Tintín en América’ por más de un par de millones de euros
elindependiente.com

Portada original de Tintin en América

La portada original de Tintín en América dibujada por Hergé en 1942 va a ser subastada el próximo diez de febrero por Artcurial con una estimación de entre 2,2 y tres con dos millones de euros, «es una obra excepcional y única que ha sabido maravillar múltiples generaciones de lectores sin perder su modernidad», apuntan desde la casa de subastas.

Tintín en América es el tercer volumen de las Aventuras de Tintín y uno de los álbumes más vendidos en el planeta. Publicado originalmente en la revista Le Petit Vingtième, las Aventuras de Tintín fueron editadas en álbumes en blanco y negro desde 1932. En mil novecientos cuarenta y dos, Hergé y las ediciones Casterman, aprovechando las innovaciones técnicas de las impresiones de temporada, decidieron crear una cobertura página completa a color. Así, pasaron de una portada llamada petite image con un pequeño dibujo a color, a la primera cobertura llamada grande image utilizando la obra que ahora se subasta. En mil novecientos cuarenta y seis, el dibujo se publicó en la portada de la primera edición en color del álbum Tintín en América, transformándose en un símbolo que se mantiene como tal a día de hoy.

Tintín en América a subasta

Artcurial ostenta varios récords de subastas por las obras de Hergé. La casa también ha vendido dos veces el dibujo llamado de la petite image de las aventuras de Tintín en América. Adjudicada por primera vez en dos mil ocho por 764.218€, esta portada halló un nuevo coleccionista en 2012 por la suma récord, en su temporada, de 1.338.509€.

Las aventuras de Tintín han sido traducidas a más de cien lenguas lo que prueba el carácter universal e intemporal del arte de Hergé. Su talento reside en la simplicidad de las líneas y las formas: un trazo simple, fácilmente leíble y entendible por todos. Una estética que no ha perdido su modernidad y que se conoce con el nombre de ligne Claire. Hergé fue un gran amante del arte de la misma época que su temporada. Este interés artístico lo hallamos dentro de algunas de sus obras, cómo en el Alph-Art, su último álbum inacabado, y que le valió el insigne honor de ser inmortalizado por un retrato de Warhol. De su lado, Tintín, reportero ejemplar del siglo veinte, se ha convertido en un icono cultural, que ha sido reinterpretado por grandes artistas cómo Roy Lichtenstein, Keith Haring, o artistas urbanos cómo Dran o Invader.
El siglo veinte, ha permitido también honrar la nobleza del arte de las tiras cómics y las bande Dessinée, otorgándole el título del Noveno Arte.
El arte de Hergé, que pertenece al mercado especializado de la Bande Dessinée, forma parte a día de hoy del mercado mundial del arte.

La pieza va a ser subastada el viernes 10 de febrero a las 19.00 horas tras haber viajado en exposición para el público en en Mónaco (del 16 de diciembre al dos de enero), en Bruselas (del diez al 14 de enero) y en la ciudad de París (del 7 a l diez de febrero).

Artículo relacionado: Las aventuras de Hergé (y de Tintín) o de qué forma maravillar a medio planeta

Deja una respuesta

EXPLAINER: Por qué la fusión podría ser un gran avance en energía limpia

EXPLAINER: Por qué la fusión podría ser un gran avance en energía limpia

Diciembre 2024: la data definitiva para que todos y cada uno de los móviles tengan un cargador único en la UE

Diciembre 2024: la data definitiva para que todos y cada uno de los móviles tengan un cargador único en la UE
eleconomista.es