in

Tensiones políticas y nuevas protestas por la ley de pensiones francesa

Los manifestantes gritan consignas durante una manifestación en Lyon, en el centro de Francia, el sábado 11 de marzo de 2023. Los opositores al controvertido plan del presidente Emmanuel Macron de elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años salieron a las calles de Francia el sábado por segunda vez esta semana, en lo que los sindicatos esperan que sea una nueva demostración de fuerza destinada a empujar al Gobierno a dar marcha atrás. (AP Photo/Laurent Cipriani)

PARÍS (Informa AP) – Los opositores al plan de pensiones del presidente francés, Emmanuel Macron, están organizando una octava ronda de huelgas y protestas el miércoles mientras una comisión conjunta de senadores y legisladores de la Cámara Baja examina el cuestionado proyecto de ley.

El último paso en el proceso legislativo para elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años está provocando un pico de tensiones políticas y una pregunta clave:

Mientras tanto, los sindicatos esperan que las manifestaciones en todo el país muestren aún más la oposición masiva de los trabajadores al plan, promovido por Macron como central en su visión para hacer que la economía francesa sea más competitiva.

La reunión del miércoles de siete senadores y siete legisladores de la Asamblea Nacional tiene como objetivo encontrar un acuerdo sobre la versión final del texto. Se espera que el Senado lo apruebe el jueves, ya que su mayoría conservadora está a favor de retrasar la edad de jubilación.

Sin embargo, la situación en la Asamblea Nacional es mucho más complicada.

La alianza centrista de Macron perdió la mayoría en las elecciones legislativas del año pasado, lo que obligó al Gobierno a contar con los votos de los conservadores para aprobar el proyecto de ley. Los legisladores izquierdistas y de extrema derecha se oponen firmemente a la medida.

Hub peek embed (apf-politics) – Compressed layout (automatic embed)

El jefe de los republicanos conservadores, Eric Ciotti, que a su vez tiene un escaño en la Asamblea Nacional, declaró en el periódico Journal du Dimanche que “el interés superior de la nación … nos ordena votar a favor de la reforma.”

Pero los legisladores conservadores están divididos y algunos planean votar en contra o abstenerse, lo que hace que el resultado en la cámara baja sea difícil de predecir.

Sin garantía de mayoría, el gobierno de Macron se enfrenta a un dilema: una votación el jueves por la tarde en la Asamblea Nacional daría más legitimidad al proyecto de ley, si se adopta, pero existe el riesgo de que sea rechazado.

Otra opción sería utilizar un poder constitucional especial para forzar el proyecto de ley a través del parlamento sin una votación. Pero una medida tan impopular provocaría críticas inmediatas de la oposición política y los sindicatos por la falta de debate democrático.

El legislador del partido republicano Aurelien Pradié dijo el miércoles que si se utiliza este poder especial, acudirá al consejo constitucional, un órgano jurídico francés superior, para impugnar la legitimidad democrática de la medida.

Se espera que los conductores de tren, los maestros de escuela, los trabajadores portuarios y otros abandonen el trabajo el miércoles. Miles de toneladas de basura se acumulan en las aceras de París y otras ciudades francesas en medio de una huelga continua contra el plan de pensiones. En París, los recolectores de basura y los agentes de saneamiento anunciaron que continuarán la huelga al menos hasta el 20 de marzo.

Se esperan interrupciones en el transporte público, incluido el metro de París, así como en los trenes de alta velocidad, regionales y de cercanías de París. La autoridad de aviación de Francia, la DGAC, dijo que el 20% de los vuelos en el aeropuerto de París-Orly han sido cancelados, y advirtió sobre posibles retrasos.

Los manifestantes se reunieron en varias áreas, incluyendo los sitios para los Juegos Olímpicos de 2024.

Los trabajadores de varias refinerías de petróleo también están entre los que siguen una huelga indefinida lanzada la semana pasada.

Deja una respuesta

Patricia Ocurrente no fue la primera: estos concursantes también abandonaron 'Supervivientes'

Patricia Ocurrente no fue la primera: estos concursantes también abandonaron ‘Supervivientes’
elindependiente.com

Los créditos del Sabadell a 4.500 startups, en el punto de mira de los inversores tras la quiebra de Silicon Valley

Los créditos del Sabadell a 4.500 startups, en el punto de mira de los inversores tras la quiebra de Silicon Valley
elconfidencialdigital.com