Las familias desplazadas de los campos sirios piden donaciones en TikTok mientras la empresa se queda con hasta el 70% de los beneficios, según una investigación de la BBC.
Los niños realizan transmisiones en directo en la aplicación de redes sociales durante horas, pidiendo regalos digitales con valor monetario.
La BBC vio que las transmisiones ganaban hasta 1.000 € por hora, pero descubrió que las personas de los campamentos sólo recibían una pequeña fracción de esa cantidad.
TikTok dijo que tomaría medidas inmediatas contra la “mendicidad explotadora”.
La empresa dijo que este tipo de contenido no estaba permitido en su plataforma, y afirmó que su comisión por los regalos digitales era considerablemente inferior al 70%. Pero no quiso confirmar la cantidad exacta.
A principios de este año, los usuarios de TikTok vieron cómo sus canales se llenaban de transmisiones en directo de familias en los campos de Siria, lo que provocó el apoyo de algunos espectadores y la preocupación por las estafas de otros.
En los campamentos del noroeste de Siria, la BBC descubrió que la tendencia era facilitada por los llamados “intermediarios de TikTok”, que proporcionaban a las familias los teléfonos y el equipo para salir en directo.
Los intermediarios dijeron que trabajaban con agencias afiliadas a TikTok en China y Oriente Medio, que daban a las familias acceso a cuentas de TikTok. Estas agencias forman parte de la estrategia global de TikTok para reclutar retransmisores en directo y animar a los usuarios a pasar más tiempo en la aplicación.