in

Tom Hanks denuncia que una empresa bucal usa su imagen, generada por IA, sin su permiso
eldiario.es

Tom Hanks demanda que una compañía bucal emplea su imagen, generada por IA, sin su permiso

“Hay un vídeo por ahí afuera anunciando algún género de plan dental con una versión IA de mí”, ha escrito el actor Tom Hanks en su cuenta de Instagram sobre una fotografía de un hombre que sin duda semeja Tom Hanks, aunque con una edad precedente a la que tiene ahora. “No tengo nada que ver con eso”, ha añadido. Sin dar más datos, las palabras de Hanks apuntan a un uso comercial fraudulento de su propia imagen, generada con un programa de computador.

Esta demanda pública del conocido intérprete se aúna a otras recientes que aceleran el ritmo de apropiaciones de imagen o voz no consentidas efectuadas a través de Inteligencia Artificial.

En septiembre, el actor británico Stephen Fry, quien grabó en formato audiolibro todos los volúmenes de Harry Potter, anunció que ese material se había usado para entrenar a una IA a recrear su voz, sin su permiso.

Actuar al margen de los derechos sobre la propia imagen pero asimismo de la propiedad intelectual es una de las tensiones en el ámbito del desarrollo de la IA y que puede cruzar los límites legales. También en septiembre, escritores como George R. R. Martin (Canción de hielo y fuego, las novelas que se transformaron en la serie Juego de tronos), John Grisham y Michael Connelly, entre otros muchos, han dado un paso más allá de la demanda pública y han interpuesto una demanda judicial contra la compañía desarrolladora de ChatGPT, OpenIA, por una posible vulneración de sus derechos de autor. Estos autores lo han llamado “robo sistemático”.

En Hollywood, uno de los puntos de negociación de los guionistas que han estado 146 días en huelga, es la protección de su trabajo frente a la IA. El pacto, firmado el…

Deja una respuesta

La Comisión Europa arranca su arancel para las emisiones de carbono

La Comisión Europa arranca su arancel para las emisiones de carbono
eleconomista.es

Bruselas da luz verde a otros 93.500 millones para España por el fondo de restauración
elpais.com