in ,

Vivir 120 años (y con buena salud), el pelotazo económico que viene
elpais.com

Suponga que le dan la opción de vivir ciento veinte años. La mayor parte de los que ahora leen estas líneas firmaría inmediatamente la tentadora oferta. Recuerde, sin embargo, que en los últimos 40 años de su existencia (catorce y seiscientos días) podría tener dolores, inconvenientes de movilidad y dependencia, demencia, degeneración macular, cardiopatías y otras enfermedades crónicas. Muy seguramente rechazaría la propuesta. Ganar años de vida supone avejentar y el peaje no es menor. De momento.

Seguir leyendo

Una jugada a largo plazo

No hace falta ser Jeff Bezos para invertir en biotecnología, un campo que acostumbra a considerarse peligroso, debido a la inseguridad que rodea a los ensayos clínicos y las aprobaciones normativas (pasan por 3 fases de ensayos clínicos antes que se autoricen y se pongan a disposición de los pacientes). Es un proceso muy complejo, ya que el ciclo de las innovaciones biotecnológicas fluctúa entre diez y quince años, aun más. “La traslación de los intrigantes estudios con animales a los humanos es difícil y la mayoría de los ensayos clínicos de nuevos fármacos no funcionan”, afirma Mehmood Khan, directivo general de Hevolution Foundation.  
“La rentabilidad de estas compañías depende de los datos clínicos”, explica Álvaro de la Rosa, selector de fondos temáticos de renta variable en Abante, firma de asesoramiento que tiene un fondo para el sector salud, Life Science Fund, que invierte en diferentes segmentos, desde biotecnológicas hasta empresas aseguradoras y software médicos. Por esto, “la mejor opción de inversión es diversificar entre las pequeñas compañías que no tienen medicamentos aprobados y que son más volátiles, y las grandes, con productos en el mercado”, sostiene De la Rosa, que no piensa que se esté gestando una burbuja de la biotecnología. “En 2021 y dos mil veintidos, las biotech se han quedado bastante rezagadas y, por esta razón, las valoraciones son bastante atractivas”. La rentabilidad del Nasdaq Biotechnology en los últimos cinco años ha sido del 4,2 por ciento , frente al índice MSCI World (ochenta y cinco por cien ). 
El peligro, que además de cuestiones clínicas o científicas engloba aspectos comerciales y financieros, es inherente a las inversiones en biotecnología. “La clave radica en identificarlos en etapas tempranas, trabajar para reducirlos y saber tomar las decisiones adecuadas”, comentan en Ysios Capital. Como afirma Damien Ng, de Julius Baer, los inversores y fundadores de empresas de longevidad deben estar dispuestos para jugar a “largo plazo”.

Deja una respuesta

Hispasat anuncia la entrada en funcionamiento del satélite Amazonas Nexus

Hispasat anuncia la entrada en funcionamiento del satélite Amazonas Nexus
eleconomista.es

Sumar afea que la derecha "deslegitime" la tarea "ejemplar" de Correos en el proceso electoral

Sumar afea que la derecha “deslegitime” la tarea “ejemplar” de Correos en el proceso electoral
elconfidencialdigital.com