Los planes del Ministerio de Trabajo para la nueva legislatura ya están en marcha. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, los ha detallado este lunes en una comparecencia a petición propia en el Congreso de los Diputados. Entre ellos, Díaz ha mencionado “tres elementos esenciales” de la reforma del despido que pretende acometer en este mandato, que abordará tanto sus causas como los costes. La responsable de Trabajo ha anunciado también que convocará próximamente la mesa de personas expertas para el futuro Estatuto del Trabajo del siglo XXI.
La vicepresidenta segunda ha recordado en primer lugar que el “siguiente paso” de Trabajo, la reducción de la jornada laboral que se empieza a negociar esta semana con los agentes sociales, es ampliamente “apoyada por la ciudadanía”, como ha reflejado una reciente encuesta de 40dB, publicada por El País. “También por los votantes de la derecha, incluso los de extrema derecha, es la medida que mejora la vida de la gente”, ha destacado Yolanda Díaz con los resultados del cuestionario.
Entre las reformas pendientes de Yolanda Díaz, otra de las más destacadas es la que afecta al despido, que tras una dura negociación se añadió en el acuerdo de coalición del PSOE y Sumar. La responsable de Trabajo ha mencionado “tres elementos esenciales” de los cambios que pretende aprobar al respecto, que se negociarán en el diálogo social con los sindicatos y los empresarios, así como con el resto de formaciones políticas.
La vicepresidenta segunda ha destacado que el despido deberá adaptarse “a las exigencias de la Carta Social Europea”, lo que sitúa dos metas que deben garantizarse de cara a la indemnización por despido. Por un lado, que “repare adecuadamente los daños…