En plenas negociaciones para conformar la Mesa del Congreso y armar una mayoría de investidura que permita la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, Yolanda Díaz ha lanzado este miércoles una propuesta para hacer posible el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara baja. En un guiño a los partidos nacionalistas, de cuyo voto depende la gobernabilidad del país, y coherente con el programa de Sumar, la líder de la alianza de izquierdas recobra una iniciativa parlamentaria de ERC, PNV y el Conjunto Plural debatida en el primer mes del verano de 2022: reformar el artículo 6 del reglamento, que define los derechos de los miembros del Congreso de los Diputados, para garantizar que estos puedan expresarse también en los idiomas oficiales en sus comunidades autónomas de origen, como ocurre ya en el Senado. A lo largo de una entrevista a la primera hora de este miércoles en TVE, la vicepresidenta segunda en funciones ha dejado claro que las conversaciones tanto con los diferentes partidos de la Cámara como con el Partido Socialista Obrero Español (para la conformación del Gobierno) están en marcha. Un día antes, la vicesecretaria general de los socialistas, María Jesús Montero, había enfatizado que era su partido el “encargado de contactar con los diferentes grupos”.
Seguir leyendo