MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha mantenido este sábado un encuentro con el expresidente de Uruguay Pepe Mujica, a quien ha definido como un “ejemplo para la gente progresista de todo el mundo”, cuya enseñanza es que el “diálogo y la honradez vencen siempre y en toda circunstancia al estruendos”.
La líder de Unidas Podemos en el Ejecutivo ha aprovechado su viaje al país latinoamericano para entablar una asamblea con Mujica, que gobernó el país entre dos mil diez y 2015 por el Frente Extenso, formación caracterizada por su vocación de unidad entre los campos progresistas.
Exactamente Díaz ha destacado en distintos actos a Mugica como paradigma de político y la plataforma que impulsa, Sumar, asimismo evoca esa meta de reagrupación a la izquierda del Partido Socialista Obrero Español, trazando paralelismos con el Frente Extenso.
En redes sociales, la también titular de Trabajo ha calificado de “honor” la charla que ha mantenido con el expresidente uruguayo, versada sobre “cómo gobernar un país para la mayoría”.
“Pepe Mujica es un caso para la gente progresista en el mundo entero. Nos enseñó que la buena política es la que mejora la vida de la gente y que el diálogo y la honestidad vencen siempre y en todo momento al ruido”, ha enfatizado en su perfil de Twitter.
Desde ayer viernes Díaz ha mantenido una agenda que le ha llevado a mantener sendas asambleas con la vicepresidenta del país, Beatriz Argimón, y con el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. Y este sábado también mantendrá un encuentro con la comunidad de España en Uruguay.
Díaz ha potenciado, especialmente los últimos meses la relaciones internacionales con otros dirigentes del continente americano. Por ejemplo, ya ha manteniendo reuniones con el presidente chileno, Gabriel Boric, su análogo en Colombia, Gustavo Petro, y con el presidente brasileño Lula da Silva.
Exactamente la asimismo titular de Trabajo asitirá a la toma de posesión de Lula el próximo 1 de enero y lo va a hacer compartiendo delegación española con el Rey Felipe VI y el ministro de Temas Exteriores, José Manuel Albares.